Biografía de Jorge Luis Borges
Biografía de Jorge Luis
Borges
Jorge Luis Borges
fue un poeta, ensayista y escritor argentino, conocido como una de las máximas
figuras de la literatura mundial, nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899, quien
antes de su muerte, empleó en diversos tipos de trabajos, destacándose como
bibliotecario, conferencista y traductor.
Borges recibió una rica y académica
formación. Viajó y estudió por Europa en su juventud y residió en España
durante varios años. De vuelta a Argentina, comenzó a participar en revistas
literarias y escribió principalmente poesía de corte histórico o nacionalista.
En 1930 comienza a sufrir los efectos de una enfermedad hereditaria que
acabaría por producirle una completa ceguera. Pese a todo, Borges no dejó de
escribir ni de trabajar en la Biblioteca Nacional. Lo que es más, a partir de
1955 se dedicó al relato corto, donde explotaría todo su genio y que se
convertiría en el campo donde sería universalmente reconocido. Es posible que
su obra más conocida sea la compilación de cuentos Ficciones (1944) que, junto
con El Aleph (1949) y El hacedor (1960), lograron que se le reconociera tanto
dentro del mundo hispano como fuera de él. Los premios y galardones recibidos
por Borges son innumerables y entre ellos cabría destacar el Premio Nacional de
Literatura de 1957, el Balzan (1980) y el Premio Cervantes de 1979.
Además de como creador, Borges destacó
como traductor de diversos clásicos, entre ellos, por ejemplo, la obra magna
del poeta Walt Whitman, Hojas de hierba, hasta que finalmente falleció en
Ginebra el 14 de junio de 1986.
Comentarios
Publicar un comentario