Relación entre los cuentos “La Intrusa” de Jorge Luis Borges y “Cambio de luces” de Julio Florencio Cortázar

 

Relación entre los cuentos “La Intrusa” de Jorge Luis Borges y “Cambio de luces” de Julio Argentino Cortázar

Las principales relaciones entre ambos cuentos son: el concepto de amor superficial, la búsqueda de placer, y la necesidad de estar en pareja, es decir, acompañado. Tanto en "La intrusa" como en "Cambio de luces" se puede observar, en un inicio, el comienzo de una pareja o una relación, en la que comprendemos que no se hallaban complicaciones ni problemas. Sin embargo, con el paso del tiempo, inició el desarrollo de conflictos e inquietudes por diferentes motivos…

Entendemos que dentro del cuento “Cambio de luces”, tanto Luciana como el actor de radio teatro, buscaban satisfacer su necesidad de estar con la persona que habían idealizado. El objetivo por parte del personaje principal era saciar el placer de tener a su lado a la Luciana que le escribía cartas en su sillón de mimbre, dentro de su galería cubierta; con sus ojos claros y cabello castaño que se movía como si tuviera vida propia, a una Luciana que no existía. El actor optó por intentar cambiar a su supuesta enamorada, ya que él se enamoró de la mujer que le había escrito las cartas cubiertas en los sobres lila que recibió de su parte, y no de la mujer alegre con la que entabló una conversación en el bar por primera vez. Por ejemplo, en su intento de cambiarla decidió sugerirle que se tiñera la preciosa cabellera negra que llevaba por un color castaño, tal y como él lo había imaginado. Lo que es más, a Luciana le sucedió algo similar: “la vi salir de un hotel, no la reconocí al reconocerla, no comprendí  al comprender que salía apretando el brazo de un hombre más alto que yo, un hombre que se inclinaba un poco para besarla en la oreja, para frotar su pelo crespo contra el pelo castaño de Luciana.”[1]. Mientras que, en “La Intrusa” los hermanos, Eduardo y Cristián, deseaban satisfacer sus deseos sexuales con Juliana, tratándola como un objeto que sirviese para lo mencionado; y a su vez, ella sea motivo de estar en compañía, al igual que lo haría una mascota. Además, en ambos cuentos un miembro de la entendida “pareja” se deshace del otro. Por un lado, en “La Intrusa” se ha tomado una decisión sin retorno, la muerte de Juliana, causada por los Nelson, con el objetivo de enterrar el amor y dependencia que había desarrollado el hermano mayor por la mujer, ¿era realmente necesario acabar con la vida de una mujer para deshacerse no solo de su cuerpo sino de los sentimientos que la misma le generaba? Por otro lado, en “Cambio de luces” se produce una separación entre personajes, desarrollada a partir de que el actor de radioteatro se haya encontrado a Luciana saliendo de un hotel, junto a un hombre idéntico a como ella describió, en su momento, la forma en la que se imaginó al mencionado actor.

Recursos utilizados:

·         Ejemplificación

·         Cita de autoridad

·         Pregunta retórica


El análisis acerca de la relación entre los cuentos “La intrusa” de Jorge Luis Borges, y “Cambio de luces” Julio Florencio Cortázar, ha sido llevado a cabo en conjunto, con el bloguero Gian Luca Nannavechia. Para más información adjunto el link de su blog: https://www.blogger.com/u/2/blog/posts/6151890408780905976. ¡Deseo que lo disfruten!



[1] CORTÁZAR FLORENCIO JULIO “Cambio de luces” (link), Literatura.us. Recuperado de Literatura.us (https://www.literatura.us/cortazar/cambio.html).

Comentarios

Entradas populares